Un contrato de mantenimiento de PCI es un documento legal entre una empresa mantenedora y un cliente, que establece las condiciones en las que un proveedor de servicios de mantenimiento realizará inspecciones, pruebas, reparaciones y otras acciones para asegurar el funcionamiento óptimo y normativo de los sistemas de protección contra incendios.
Estos contratos son esenciales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).
Para que el contrato de mantenimiento de sistemas contra incendios sea efectivo, debe incluir los siguientes apartados:
Debe especificarse quiénes firman el contrato:
Es importante incluir el número de registro en el Registro de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Sistemas de Protección contra Incendios para garantizar que el mantenedor cumple con la normativa vigente.
Explica con claridad qué servicio se va a prestar. Si es mantenimiento preventivo (Servicio de revisión y pruebas periódicas para garantizar el funcionamiento óptimo de los sistemas de protección contra incendios, cumpliendo con la normativa aplicable) o correctivo (Reparación y sustitución de componentes averiados para restablecer el sistema en caso de fallo). Así como los equipos cubiertos (extintores, BIEs, sistemas de detección…) .
Define la fecha de inicio y finalización del contrato, así como si se renueva automáticamente. Por ejemplo, el contrato puede tener una duración de uno o varios años, con opción de renovación automática salvo aviso con 90 días de antelación.
El contrato debe especificar claramente:
Coste del servicio: Establecer el importe del servicio y la periodicidad del pago, que puede ser mensual, trimestral o anual, según el acuerdo entre ambas partes.
Actualización de tarifas: Indicar si el precio del servicio se ajustará de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC), cláusulas contractuales específicas o revisiones periódicas.
Modificaciones: Definir el proceso para realizar ajustes en tarifas o servicios, especificando si requieren aprobación mutua y con qué antelación deben notificarse.
Detalla en qué consistirán los servicios de mantenimiento:
Detalla qué aspectos no están cubiertos:
En este apartado se deben especificar las responsabilidades de ambas partes:
Aquí debes especificar qué se hará en el caso de impago.
Especifica las obligaciones del cliente. Por ejemplo la obligación de pago o el acceso a las instalaciones.
En este apartado se especifican las causas por las que el contrato puede ser resuelto. Por ejemplo incumplimiento de las obligaciones, resarcimiento de daños o la no renovación de la autorización administrativa.
En este apartado se debe informar al cliente sobre el tratamiento de sus datos personales, en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Es importante que incluya:
Puedes descargar gratuitamente nuestra plantilla en Excel y PDF:
[Descarga plantillas Excel y PDF aquí]
Estas plantillas te ayudarán a agilizar la redacción de contratos adaptados a las necesidades específicas de tus clientes.
En Cofrai, ayudamos a mantenedores de PCI a generar contratos de mantenimiento de forma automática, precisa y 100% conforme a la normativa. Nuestra plataforma adapta los contratos a los servicios reales contratados, reduce errores manuales y ahorra tiempo a tu equipo.
Solicita una demo y empieza a digitalizar tu gestión de contratos hoy.