Normativa y Reglamento

RIPCI en 2025: Requisitos y Obligaciones. Guía Actualizada para Mantenedores PCI

En 2025, el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 513/2017, sigue siendo el marco normativo de referencia en España. Esta guía está dirigida a empresas mantenedoras de sistemas PCI, y recoge todo lo que necesitas saber para cumplir el RIPCI al 100%, sin complicaciones.
April 10, 2025

¿Qué es el RIPCI y cómo afecta a las empresas de mantenimiento contra incendios?

El RIPCI regula los requisitos técnicos y legales que deben cumplir las instalaciones, equipos y sistemas de protección contra incendios en todo el territorio español. Afecta directamente al:

  • Diseño e instalación
  • Mantenimiento periódico de los equipos
  • Empresas mantenedoras autorizadas
  • Formación del personal técnico

Este reglamento es de obligado cumplimiento para todas las empresas que se dedican al mantenimiento de sistemas PCI. Su objetivo es garantizar que todas las instalaciones funcionen correctamente en caso de emergencia.

Obligaciones clave del RIPCI para mantenedores PCI en 2025

1. Estar registrado como empresa mantenedora autorizada

Solo las empresas que estén registradas y autorizadas por la comunidad autónoma pueden realizar labores de mantenimiento PCI. Esta autorización exige:

  • Tener personal cualificado y con formación específica
  • Disponer de medios técnicos adecuados y actualizados
  • Llevar un registro documental completo y trazable de todas las intervenciones realizadas

Cofrai, permite digitalizar y centralizar toda esta documentación, garantizando el cumplimiento legal y facilitando auditorías.

2. Cumplir la periodicidad del mantenimiento según el tipo de sistema PCI (Anexo II del RIPCI)

El Anexo II del RIPCI establece no solo cada cuánto tiempo debe realizarse el mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios, sino también quién está autorizado a hacerlo.

Esta normativa se divide en dos partes clave:

  • Tabla I: tareas que puede realizar el titular de la instalación (propietario, usuario o personal capacitado).
  • Tabla II: tareas que solo puede realizar una empresa mantenedora autorizada, con personal técnico cualificado.

A continuación, te dejamos un resumen práctico con la periodicidad y responsabilidades principales:

   Extintores portátiles

  • Titular (Tabla I): Trimestral
  • Mantenedor autorizado (Tabla II): Anual

   Bocas de incendio equipadas (BIE)

  • Titular (Tabla I): Trimestral
  • Mantenedor autorizado (Tabla II): Anual

   Sistemas de detección y alarma

  • Titular (Tabla I): Semestral
  • Mantenedor autorizado (Tabla II): Anual

   Rociadores automáticos

  • Titular (Tabla I): Semestral
  • Mantenedor autorizado (Tabla II): Anual

   Columna seca

  • Titular (Tabla I): -
  • Mantenedor autorizado (Tabla II): Anual

Además de estas revisiones periódicas, el fabricante puede establecer instrucciones específicas que deben cumplirse de forma adicional.

Cada mantenimiento debe incluir inspección visual, verificación del funcionamiento, limpieza y, si es necesario, reposición o sustitución de componentes. Además, toda intervención debe quedar registrada documentalmente para garantizar la trazabilidad, como exige el artículo 11 del RIPCI.

Cofrai genera automáticamente los partes de revisión según el tipo de sistema y su calendario.

3. Documentación obligatoria para mantenedores PCI

El RIPCI establece que todas las actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo deben quedar registradas de forma documental, y estar disponibles para su revisión. Esto no solo garantiza la trazabilidad, sino también la responsabilidad técnica y legal del mantenedor autorizado.

Según el Artículo 11 y las buenas prácticas profesionales, se recomienda entregar o archivar los siguientes documentos:

1. Lista de comprobación detallada

El documento base de cualquier intervención de mantenimiento. Es una lista estructurada que permite verificar, punto por punto, el estado y funcionamiento de cada equipo revisado según el protocolo que marca RIPCI y las normas UNE correspondientes. Esta debe incluir:

Identificación univoca de cada equipo:

  • Tipo de sistema (extintor, BIE, detector, rociador…)
  • Ubicación dentro de la instalación
  • Número de serie/placa

Campos adicionales relevantes a cada familia:

  • Fechas de fábrica y último retimbre
  • Eficacia, peso, presión, potencia, motor, …
  • Elementos asociados
  • Etc.

Check-list de las tareas específicas comprobadas según norma correspondiente, así como las incidencias y observaciones en caso de haberlas. Por ejemplo:

  • Presión del extintor dentro del rango
  • Estado del precinto
  • Fecha de recarga visible y vigente
  • Accesibilidad del equipo
  • Señalización correcta y visible
  • Funcionamiento correcto del equipo

2. Informe de incidencias

Si se detectan anomalías, averías o elementos fuera de norma, deben reflejarse en un documento específico que detalle:

  • Elemento afectado
  • Tipo de anomalía
  • Recomendación o acciones propuestas (opcional)
  • Imágenes de la incidencia (opcional)

3. Certificado de mantenimiento

Documento oficial que certifica que los sistemas revisados cumplen con los requisitos exigidos por el RIPCI, conforme al estado en que fueron encontrados. Debe:

  • Estar firmado por el ingeniero autorizado
  • Identificar de forma clara la conformidad de los equipos revisados

Cofrai permite generar informes digitales firmados en el momento, listos para presentar ante inspecciones oficiales o clientes.

4. Asegurar la formación del personal técnico

Todo el personal que realiza tareas de mantenimiento PCI debe estar debidamente cualificado. El artículo 15 del RIPCI exige:

  • Formación inicial y continua en PCI
  • Cursos impartidos por entidades acreditadas
  • Contenido teórico y práctico actualizado tecnológicamente

¿Qué novedades trae el RIPCI en 2025?

Aunque no se ha publicado una nueva versión oficial del RIPCI en 2025, el reglamento sigue evolucionando a través de:

  • Nuevas Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCs), que desarrollan aspectos específicos del reglamento.
  • Actualización de normas UNE de referencia, que afectan directamente a los procedimientos de mantenimiento.
  • Cambios en los requisitos documentales exigidos por las autoridades

Además, se espera que durante 2025 las normas UNE pasen a ser de obligado cumplimiento, lo que supondrá un cambio significativo en la forma en que los mantenimientos deben realizarse y documentarse. Esta medida está pendiente de publicación oficial en el BOE.

Cofrai se actualiza automáticamente ante cualquier cambio normativo, asegurando que tus procesos, informes y registros siempre estén adaptados a la legislación vigente. Además, Cofrai dispone en su programa todas las check-list según las últimas normas UNE.

¿Qué pasa si no cumplo con el RIPCI?

El incumplimiento del RIPCI puede deberse, por ejemplo, a:

  • No realizar las revisiones en los plazos exigidos para una instalación con contrato activo.
  • No presentar la documentación correctamente, como certificados de mantenimiento incompletos o sin trazabilidad.
  • Carecer de personal cualificado o no cumplir con los requisitos técnicos mínimos exigidos en el reglamento.

Este incumplimiento puede derivar en:

  • Sanciones económicas
  • Responsabilidad civil o penal en caso de incidente
  • Pérdida de la autorización como empresa mantenedora

Con Cofrai, puedes evitar estos riesgos gracias a la planificación automática de revisiones, la generación de documentación completa y firmada automáticamente, y el uso de checklists adaptadas a la normativa vigente.

¿Cómo saber si mi empresa está actualizada conforme al RIPCI?

Para saber si tu empresa está actualizada conforme a la normativa, revisa estos puntos clave:

  1. ¿Estás registrado como empresa mantenedora autorizada en tu comunidad autónoma? Consulta si tu empresa figura en el registro oficial correspondiente.
  2. ¿Todo tu personal técnico tiene formación en PCI acreditada y actualizada? Según el artículo 15 del RIPCI, esta formación debe ser impartida por entidades homologadas y estar documentada.
  3. ¿Tienes al día todos los mantenimientos exigidos por el Anexo II del RIPCI? Revisa si cumples con las frecuencias trimestral, semestral y anual de cada sistema.
  4. ¿Dispones de informes técnicos con todos los campos obligatorios? Cada intervención debe documentar: fecha, técnico responsable, equipos revisados, resultados y medidas correctoras.
  5. ¿Puedes demostrar trazabilidad completa ante una inspección? Las autoridades pueden pedir acceso a historiales de mantenimiento. Tenerlos digitalizados y firmados electrónicamente es un plus.
  6. ¿Estás al tanto de los cambios en normas UNE o ITCs que afectan al RIPCI? El reglamento evoluciona constantemente, y es tu responsabilidad adaptarte.

Cómo Cofrai ayuda a cumplir con el RIPCI en 2025

Cofrai está diseñado específicamente para empresas mantenedoras de Protección Contra Incendios, y estas son las formas clave en que te ayuda a cumplir con la normativa:

1. Centralización de la documentación técnica y legal

Cofrai permite almacenar, organizar y acceder fácilmente a toda la documentación requerida por el RIPCI: listas de comprobación, informes de incidencia y certificados de mantenimiento, fichas técnicas, etc. Todo en un solo lugar y accesible desde cualquier dispositivo, incluso en campo. Esto facilita el cumplimiento del artículo 11 del Reglamento, que exige trazabilidad y registro de todas las actuaciones.

2. Automatización de alertas, vencimientos y revisiones

El software calcula automáticamente las fechas límite para mantenimientos trimestrales, semestrales y anuales según el tipo de sistema (extintores, BIE, rociadores, etc.). Genera alertas para que el equipo técnico actúe con antelación, evitando incumplimientos y sanciones. Además, se adapta dinámicamente si hay cambios en la normativa, como los derivados de actualizaciones de las normas UNE.

3. Generación automática de informes conforme al RIPCI

Cofrai crea informes de mantenimiento estructurados conforme a los requisitos del RIPCI. Estos informes incluyen toda la información obligatoria: identificación del técnico, elementos revisados, resultados, medidas correctoras, etc. Con un solo clic, puedes generar documentos válidos para mantenimientos oficiales.

4.  Cumplimiento digital y trazabilidad 100% verificable

Cada actuación queda registrada con fecha, técnico responsable, cliente, instalación y sistema intervenido. Esto permite una trazabilidad total, que puedes demostrar fácilmente en caso de auditoría o inspección.

Cumplir con el RIPCI en 2025 no tiene por qué ser un reto. Solicita una demo y descubre cómo Cofrai puedes garantizar la legalidad de tus operaciones, automatizar procesos clave y ofrecer un servicio más profesional y seguro a tus clientes.