Normativa y Reglamento

RSCIEI 2025: Cambios clave para mantenedores PCI en la nueva normativa de seguridad contra incendios en establecimientos industriales

El pasado 10 de abril de 2025 se publicó en el BOE el Real Decreto 164/2025, por el que se aprueba el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI). Este reglamento deroga y sustituye al anterior Real Decreto 2267/2004 y supone una revisión completa de los requisitos técnicos y normativos que deben cumplir las instalaciones industriales en materia de prevención y protección contra incendios. En este artículo resumimos los principales cambios introducidos y analizamos cómo afectan a las empresas mantenedoras de sistemas de protección contra incendios.
April 15, 2025

¿Qué es el nuevo RSCIEI 2025 y por qué es relevante para los mantenedores PCI?

El RSCIEI 2025 establece las condiciones de seguridad que deben cumplir los establecimientos industriales para prevenir y controlar incendios. Esta revisión se adapta a los avances técnicos y normativos surgidos en los últimos años, tanto a nivel nacional como europeo, y busca un mayor grado de integración con el resto de reglamentos técnicos como:
  • Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI, RD 513/2017).
  • Código Técnico de la Edificación (CTE, RD 314/2006).
  • Reglamento (UE) 2024/3110 sobre productos de construcción.

La nueva normativa tiene aplicación transversal en cualquier sector industrial y afecta de forma directa a las empresas encargadas del diseño, instalación, mantenimiento e inspección de sistemas PCI, así como a sus procesos internos y operativos.

Cambios normativos del RSCIEI 2025 que impactan a mantenedores PCI

1. Requisitos técnicos actualizados según el nuevo RSCIEI 2025

Se incorporan nuevas exigencias en el diseño e instalación de sistemas de protección activa, incluyendo:

  • Nuevos criterios de diseño y rendimiento en BIE, hidrantes, rociadores, extintores, sistemas de detección y alarma, y sistemas de extinción por agentes especiales.
  • Incorporación de nuevas normas UNE de obligado cumplimiento.
  • Especificaciones técnicas más detalladas para instalaciones en cocinas comerciales. Mayor exigencia en presión mínima, caudal y autonomía de los sistemas.

2. Nuevas obligaciones de mantenimiento PCI según el nuevo RSCIEI 2025

Se refuerzan las obligaciones en cuanto a mantenimiento periódico de los equipos, aplicables también a instalaciones ya existentes. En concreto:

  • Se establece un plazo máximo de un año para adaptar las tareas de mantenimiento a los nuevos requisitos.
  • Las operaciones deben estar documentadas conforme al reglamento y realizadas por empresas mantenedoras habilitadas.

3. Cambios en las inspecciones periódicas según el nuevo RSCIEI 2025

El nuevo RSCIEI establece:

  • Una periodicidad mínima obligatoria para todos los establecimientos, incluidos los construidos con anterioridad al reglamento de 2004. Los construidos antes de 2004 requieren de una inspección cada 5 años, limitada a sistemas de protección activa.
  • Métodos y criterios de inspección armonizados con el RIPCI y la norma UNE 192005-2.
  • Exenciones solo para instalaciones con carga de fuego muy baja y superficie inferior a 120 m².

4. Impacto en establecimientos existentes según el nuevo RSCIEI 2025

Los establecimientos industriales existentes no están obligados a cumplir todos los nuevos requisitos, salvo en los siguientes casos:

  • Reformas o ampliaciones que afecten al nivel de riesgo o superficie.
  • Cambios de actividad que alteren las condiciones del proyecto original.

En cualquier caso, deberán aplicar las nuevas exigencias a la parte modificada y mantener como mínimo el nivel de seguridad preexistente.

¿Cómo deben prepararse los mantenedores PCI ante el nuevo RSCIEI?

Las empresas mantenedoras deben revisar sus procesos, certificados y documentación técnica. En particular:

  • Verificar la actualización de los criterios de inspección y mantenimiento. 
  • Adaptar su sistema de gestión a las nuevas exigencias de calidad (UNE 23120 en el caso de extintores).
  • Asegurar la trazabilidad documental de las actuaciones realizadas en cada instalación. La documentación debe conservarse un mínimo de 10 años, especialmente en instalaciones de alto riesgo o cuando se trate de equipos críticos.

Además, se recomienda contar con un software de gestión específico como Cofrai, que facilite la planificación, el control documental y el cumplimiento normativo.

Comparativa RSCIEI 2004 vs 2025: Cambios relevantes para protección contra incendios industriales

Estructura normativa

  • RSCIEI 2004 (anterior): Presentaba una organización funcional, pero su estructura resultaba menos flexible y algo más difícil de aplicar a situaciones específicas. La redacción era generalista, lo que a veces generaba dudas en su interpretación práctica.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se reorganiza completamente el texto, con una redacción mucho más clara, técnica y enfocada a la diversidad de actividades industriales actuales. Se adapta mejor a distintos tipos de establecimientos, facilitando su aplicación y cumplimiento.

Ámbito de aplicación

  • RSCIEI 2004 (anterior): Aplicable únicamente a establecimientos industriales cuyo uso predominante fuera claramente industrial. Esto dejaba fuera algunos espacios como talleres pequeños o almacenes auxiliares.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se amplía el ámbito y se define con mayor precisión. Ahora se incluyen talleres, almacenes, servicios auxiliares, mini almacenes y otras actividades complementarias, lo que implica que más instalaciones deben cumplir la normativa.

Protección activa

  • RSCIEI 2004 (anterior): Los requisitos eran básicos e incluían equipos como extintores, BIEs (bocas de incendio equipadas) y, en algunos casos, rociadores automáticos. El nivel de exigencia era menor y más general.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Aumenta la exigencia técnica. Se incluyen sistemas de detección más avanzados, megafonía por voz en determinados casos, y la instalación de rociadores se define según el riesgo específico del establecimiento.

Protección pasiva

  • RSCIEI 2004 (anterior): Establecía criterios generales sobre sectorización, resistencia al fuego de materiales y diseño de vías de evacuación, sin demasiado detalle técnico.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Introduce nuevos criterios técnicos mucho más detallados, como la clasificación de materiales con resistencia EI, soluciones de compartimentación más estrictas y exigencias estructurales para mejorar la protección pasiva en caso de incendio.

Sistemas de alarma

  • RSCIEI 2004 (anterior): Se exigía la instalación de sirenas o señales acústicas en función de la ocupación del local, sin contemplar medios más avanzados de evacuación.
  • RSCIEI 2025 (vigente): En establecimientos grandes y con alta ocupación, se hace obligatoria la instalación de sistemas de alarma por voz, siempre que el nivel de riesgo y ocupación lo justifiquen, mejorando la evacuación y la seguridad de los ocupantes.

Inspecciones periódicas

  • RSCIEI 2004 (anterior): Las inspecciones se realizaban con una frecuencia variable (cada 2, 3 o 5 años), dependiendo del nivel de riesgo intrínseco del establecimiento.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se unifica el criterio: todos los establecimientos deben pasar inspecciones cada 5 años, incluyendo aquellos construidos antes de la normativa original (anteriores a 2004).

Inspección inicial obligatoria

  • RSCIEI 2004 (anterior): No se requería una inspección inicial de las instalaciones, lo que generaba vacíos de control en la puesta en marcha de nuevos sistemas.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se establece la obligatoriedad de realizar una inspección inicial en nuevos establecimientos considerados complejos o que impliquen un mayor nivel de riesgo, mejorando así la trazabilidad y fiabilidad de los sistemas desde su instalación.

Soluciones técnicas alternativas

  • RSCIEI 2004 (anterior): No se contemplaba de manera explícita la posibilidad de aplicar soluciones técnicas distintas a las establecidas en la norma.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se permite el uso de soluciones técnicas alternativas, siempre que se justifique que ofrecen un nivel de seguridad equivalente, siguiendo el mismo principio que en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Estas soluciones deben estar avaladas por una entidad técnica competente o validadas por la autoridad administrativa correspondiente.

Coordinación con otras normas

  • RSCIEI 2004 (anterior): La normativa convivía con otras regulaciones como el RIPCI o el CTE sin establecer criterios de integración claros, lo que generaba conflictos o ambigüedad en su aplicación conjunta.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se establece una coordinación armonizada con el RD 513/2017 (RIPCI), el CTE DB-SI, la normativa ADR y las normas UNE actualizadas, facilitando la aplicación integral del marco normativo de seguridad contra incendios. Si quieres saber más sobre las especificaciones del RIPCI, te recomendamos nuestro artículo RIPCI en 2025: requisitos y obligaciones para mantenedores PCI.

Normas UNE

  • RSCIEI 2004 (anterior): No se actualizaban de forma automática, lo que provocaba que en muchos casos se aplicaran normas técnicas obsoletas.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se incluye expresamente la actualización periódica de las normas UNE aplicables, y se integran nuevas tablas y procedimientos actualizados para el mantenimiento de los sistemas de protección.

Obligación de notificar incendios relevantes

  • RSCIEI 2004 (anterior): No existía la obligación de notificar incendios al órgano competente, lo que dificultaba la trazabilidad de incidentes y la mejora continua en la prevención.
  • RSCIEI 2025 (vigente): Se introduce la obligación de notificar los incendios importantes al órgano autonómico competente, una medida que mejora la vigilancia, el análisis de riesgos y la prevención futura.

Plazos de aplicación del nuevo RSCIEI

  • Entrada en vigor: Desde el momento de su publicación en el BOE.
  • Aplicación obligatoria para mantenimiento e inspección: a los 6 meses (en octubre de 2025)
  • Fabricantes e instaladores: Disponen de 2 años para adaptarse.
  • Sistemas de extinción en cocinas comerciales: Plazo transitorio de 5 años.

¿Cómo te ayuda Cofrai a cumplir con el nuevo RSCIEI?

El nuevo marco normativo exige mayor control documental, trazabilidad técnica y cumplimiento estricto de plazos. Cofrai permite a los mantenedores PCI:

  • Automatizar inspecciones periódicas según la nueva normativa.
  • Adjuntar informes, certificados y documentación técnica conforme al nuevo RSCIEI.
  • Controlar el estado de cada equipo con alertas y registros históricos.
  • Cumplir con la trazabilidad exigida por las administraciones.

Solicita una demo personalizada y descubre cómo Cofrai puede ayudarte a gestionar todas tus instalaciones bajo el nuevo marco normativo